Lecturas del 2º Trimestre, 1º BACH

Para estas Navidades os proponemos la lectura de uno de nuestros clásicos universales: La celestina, de Fernando de Rojas. Podéis leerla en la adaptación de Eduardo Alonso para Vicens Vives, en la colección clásicos adaptados.

En esta obra unos se obstinan en amar como no deben, otros buscan su propio provecho, aunque sea a costa del perjuicio ajeno, y todos, en fin, cometen el mismo error: olvidar que un comportamiento amoral puede acarrear un castigo y que la caprichosa Fortuna, igual que a veces no eleva a la cima de la felicidad, puede precipitarnos en el abismo de la tragedia.

A finales del siglo XV publica Fernando de Rojas su Comedia de Calixto y Melibea. Es un momento delicado, de transición, de cambio, de la Edad Media al Renacimiento.

Rojas acierta a captar en su obra la crisis de aquellos que ven cómo los viejos valores ya no sirven y que no se sienten cómodos en el nuevo mundo que se va configurando en esos momentos.

Una historia de amor, con un desenlace trágico; un género difícil de establecer; una autoría compleja; un personaje magistral, la Celestina; etc. Muchos son los ingredientes que hacen de esta obra una obra maestra de la literatura española.

¡¡Ánimo!!Enfrentaos con valentía a esta magnífica obra.
Ya podéis ir escribiendo vuestros comentarios.

1 comentario:

Unknown dijo...

Hola.
La Celestina recuerda en cierto modo a la famosa obra maestra'' Romeo y Julieta''.
Las dos obras tienen la misma temática : ese amor desenfrenado , que acaba con un destino trágico , interpetado como la fuerza inevitable del destino.
Parece un poco subrrealista pensar en que dos personas se puedan enamorar locamente en tan solo un par de días y menos morir por amor.Pero la muerte se representa como un castigo por haber cometido ciertos errores , que a pesar de todo , es el destino el que decide.