Todo un clásico. LA CELESTINA



Para estas Navidades os proponemos la lectura de uno de nuestros clásicos universales: La celestina, de Fernando de Rojas. Podéis leerlo en la edición de Vicens Vives, clásicos adaptados.
En esta obra unos se obstinan en amar como no deben, otros buscan su propio provecho, aunque sea a costa del perjuicio ajeno, y todos, en fin, cometen el mismo error: olvidar que un comportamiento amoral puede acarrear un castigo y que la caprichosa Fortuna, igual que a veces no eleva a la cima de la felicidad, puede precipitarnos en el abismo de la tragedia.




Disfrutad de esta magnífica obra. Trabajaremos sobre ella en clase.

2 comentarios:

Beatriz Alonso dijo...

Me llevé una franca sorpresa tras su lectura. Era un libro que creía que sería aburrido, pero no. Pronto me enganchó y como se puede ver, ya lo he terminado antes de que empezasen las conocidas navidades. Respecto a su temática, me llamó la atención que todos los personajes a pesar de sus diferencias tienen algo en común: la codicia y el egoísmo.
Destaco a Pármeno y a Sempronio como mis personajes favoritos, que siempre que intervenían ante Calisto hablaban a sus espaldas y se notaba esa relación de interés económico con él.
Cuando en clase fue citada esa intervención de Melibea como una mujer con unos ideales no propios de la época no había tenido la oportunidad de verlo por mi misma en el libro. Pero cuando llegas a más de la mitad Melibea se queja de su condición de mujer, y aun por encima, se suicida. Poco común en la época.
Además, me gusta leer libros de épocas anteriores. El vocabulario y las formas de hablar me gustan. Como por ejemplo cuando saben que se van a morir y gritan: ¡confesión! Y estas cosas que ni te imaginarías si no fuera por su lectura.
Por cierto, muy interesante esa posibilidad de la intervencion de la magia por parte de Celestina. Ya que se cree que el hilo que ofreció a Melibea ,al tener forma de serpiente, pudo haberla hechizado de amor por Calisto.

Sin más que decir, aprovecho para desearles una feliz navidad y próspero año nuevo.

Unknown dijo...

Me sorprende como cuando hablas con alguien sobre algún clásico pone cara de ¡qué aburrido! y no tiene por qué, de hecho hay muchos clásicos que son grandes obras maestras, pero supongo que también cada obra es para una determinada edad para cada cosa. Pero son libros interesantes, ya que te sitúan en otras épocas con otros valores.

A mi de esta obra, me ha sorprendido la actitud en general de los personajes, su forma de comportarse, los valores que tienen en general, me llaman mucho la atención, y cómo Celestina influye sobre el resto de los personajes manejándolos a su antojo, tratándolos como meros títeres. También me ha fascinado la relación entre Pármeno y Sempronio, que va evolucionando y tomando forma a lo largo del libro.

Además he de decir que no es una obra muy difícil de leer, aunque haya vocabulario específico de la época.